• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18972

    Título
    Influencia de los parámetros geométricos que caracterizan los aneurismas de aorta abdominal en el indice potencial de ruptura
    Autor
    González García, Mario
    Director o Tutor
    Pérez Rueda, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    Un aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una dilatación en la arteria aorta, localizada esencialmente entre las arterias renales y la bifurcación de iliacas. Su ruptura es una de las principales causas de muerte en el mundo, por lo que evaluar el riesgo de que esto suceda es esencial para los enfermos que sufren esta patología. En la actualidad, los criterios clínicos más empleados para evaluar el riesgo de ruptura son el diámetro máximo y la tasa de crecimiento máxima. Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que estos criterios no son los más fiables. Por este motivo, para mejorar la predicción del riesgo de ruptura se han desarrollado nuevos métodos, el índice potencial de ruptura y los factores biomecánicos. En este trabajo se exponen ambos métodos y posteriormente se busca algún tipo de dependencia entre el índice potencial de ruptura y las propiedades geométricas de los aneurismas de aorta abdominal.
    Materias (normalizadas)
    Aorta
    Biomecánica
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18972
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32900]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-496.pdf
    Tamaño:
    2.567Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10