• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18991

    Título
    Diseño y elaboración de un Theremin
    Autor
    Ares Santos, Laura
    Director o Tutor
    Muñoz Muñoz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Física
    Resumo
    El objetivo de este trabajo es explicar de forma clara y sencilla el funcionamiento de un Theremin. Con intención de situarlo en el contexto musical,en el primer capítulo se hará un breve repaso de los fundamentos del sonido y la percepción auditiva. Describiremos en primer lugar cómo distingue el o do sonidos diferentes. También analizaremos cómo los distintos tipos de instrumentos generan el sonido, distinguiendo entre los instrumentos cuyos fundamentos son puramente mecánicos, como pueda ser un tambor, de aquellos que generan el sonido basándose en principios electromagnéticos, siendo el Theremin el mejor ejemplo de estos últimos. A continuación explicamos con más detalle uno de los elementos del diseño, las válvulas de vacío, puesto que no han sido estudiados con detalle durante el Grado, pero tienen una física muy intuitiva detrás de su operativa. Estudiaremos también los circuitos oscilantes LC y cómo, uniendo ambos elementos, podemos formar osciladores básicos en el funcionamiento del Theremin propiamente dicho. En el ultimo apartado describiremos brevemente como se han puesto en práctica los fundamentos anteriormente citados en la construcción de un Theremin, y caracterizaremos su sonido final.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18991
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1761.pdf
    Tamaño:
    10.87Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10