• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1901

    Título
    Instalación modular para la práctica de deportes urbanos
    Autor
    Hernández Miguel, Diego
    Mato Arruabarrena, Aitor
    Director o Tutor
    Martínez Martínez, María del CarmenAutoridad UVA
    Angulo Torga, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Ingeniero Técnico en Diseño Industrial
    Résumé
    A través del planteamiento del siguiente proyecto técnico, se desarrollará la idea de la creación de una instalación en la cual se pueda llevar a cabo la práctica de deportes urbanos relacionados con el patinaje, tales como el skateboard o el patinaje en línea, de una manera óptima. La idea fundamental sobre la que gira el proyecto planteado es la naturaleza modular de la instalación propuesta. De esta naturaleza se derivarán una serie de ventajas tanto para los usuarios como para los propietarios de la misma. La característica diferenciadora de la instalación proyectada con respecto a una instalación tradicional es su fabricación de forma modular, con lo que se consigue obtener infinidad de combinaciones diferentes para su utilización a partir de un número acotado de módulos. Esta característica también permite la posibilidad de crear una instalación fácilmente variable, lo cual introduce una notable ventaja competitiva frente a las tradicionales. Dichas formas básicas o módulos, combinados entre sí, formarán los elementos fundamentales de dichas instalaciones.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas
    Departamento
    Departamento de Matemática Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1901
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-P 31;32.pdf
    Tamaño:
    64.36Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto completo de PFC en pdf
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10