• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19014

    Título
    Aplicaciones del electromagnetismo en sistemas médicos de diagnostico y tratamiento
    Autor
    Martínez López, Laura
    Director o Tutor
    Torres Cabrera, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    El corazón es el órgano principal de nuestro sistema circulatorio, el cual se encarga de suministrar sangre por todo el cuerpo. La función del corazón se fundamenta en las propiedades eléctricas y contráctiles de sus células. Presenta un ritmo de contracción autónomo, cuya frecuencia e intensidad dependen de las necesidades metabólicas del organismo y del volumen sanguíneo de entrada y las resistencias de la salida. En el presente trabajo de Fin de Grado se pretenden aplicar los conocimientos de electromagnetismo, para evaluar la actividad eléctrica del corazón, considerándolo como un generador de impulsos eléctricos, y tomando las distintas cavidades y venas como cables por los que fluye el impulso eléctrico. Se analizará la estructura interna del corazón, así como las funciones de cada cámara en la distribución del impulso eléctrico. Para ello, utilizaremos algunas referencias en Anatomía y Fisiología del corazón. También, se describirán las distintas técnicas de medida de la señal eléctrica del corazón, como son la Electrocardiografía y la Vectorcardiografía. Con ayuda de estas técnicas obtendremos de forma gráfica el aspecto del ritmo cardiaco, que servirá de ayuda para saber si se trata de un ritmo cardiaco adecuado o si existe alguna anomalía. Se estudiaran las aplicaciones de los campos magnéticos en el ámbito del diagnóstico médico, como son la magnetocardiografía y la resonancia magnética cardiaca. Por último, se hará mención a distintos dispositivos implantables, como marcapasos y desfibriladores, necesarios para aquellas personas con problemas cardiacos.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19014
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1773.pdf
    Tamaño:
    1.750Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10