• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19029

    Título
    Seguridad del paciente.
    Autor
    Rosa Guerrero, Pedro
    Director o Tutor
    Berezo García, José AngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las infecciones nosocomiales suponen un sobrecoste económico y un aumento de mortalidad. Varios programas (BZ y NZ) se han ido implantando con éxito a lo largo de los años para reducir su incidencia. Aquí exploramos cambios en el perfil del paciente tras la aplicación de los programas. Estudio observacional, descriptivo, unicéntrico, realizado en 223 pacientes tomando la base de datos del estudio ENVIN para extraer las características y factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos de los pacientes que adquirieron al menos una infección nosocomial asociada a dispositivos en la UCI del hospital universitario Rio Hortega en el periodo de marzo 2009 a octubre 2015. Hemos encontrado un incremento significativo en el tiempo desde el inicio del factor de riesgo hasta la primera infección nosocomial, de 10.41 (DS 10.28) días en 2009 a 14.42 (DS 12) días en 2015 (p<0.007). Otra variable a destacar ha sido el porcentaje de pacientes con una sola infección nosocomial, que ha pasado del 59.3%(16) en 2009 al 87.5%(21) en 2015 (p<0.034). El perfil del paciente que sufre una infección nosocomial relacionada con dispositivos no parece haber cambiado en exceso después de los programas de prevención. Sin embargo parece que han influenciado a la hora de reducir y retrasar la aparición de infecciones nosocomiales.
    Materias (normalizadas)
    Seguridad del paciente hospitalario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19029
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M627.pdf
    Tamaño:
    721.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10