Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19099
Título
El triaje en los servicios de urgencias hospitalarios españoles y mundiales
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
Introducción/Justificación: El triaje hospitalario consiste en valorar clínicamente a los pacientes en función de su urgencia o gravedad y no según su orden de llegada a los servicios de urgencias hospitalarios. La implantación de un triaje estructurado útil, válido y reproducible es la apuesta de futuro para mejorar la calidad de los servicios de urgencias. Este triaje dispone de cinco niveles de priorización con unos tiempos de atención establecidos, los cuales se basan en categorías sintomáticas, discriminantes clave y algoritmos clínicos. El triaje es realizado por enfermería con o sin ayuda médica a través del procedimiento de recepción, acogida y clasificación.
Objetivos: El objetivo general es describir los modelos de triaje existentes en los servicios de urgencias de los hospitales mundiales.
Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura en diversas bases de datos, marcadores de búsqueda y revistas nacionales e internacionales. La información obtenida ha sido valorada en función a unos criterios de inclusión y exclusión establecidos.
Resultados: En la actualidad, se reconocen cinco modelos de clasificación de cinco niveles basados en el triaje estructurado e implantados en las áreas de urgencias: la Australian Triage Scale (ATS), el Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS), el Manchester Triage System (MTS), el Emergency Severity Index (ESI) y el Sistema Español de Triaje (SET). Cada uno posee diferentes características básicas. Los modelos más utilizados en el territorio español son el SET y el MTS. El papel de la enfermería tiene una gran importancia en el ámbito del triaje.
Discusiones/Conclusiones: Los sistemas de triaje estructurados son los elegidos por sus propiedades en los servicios de urgencias. Los modelos mejor valorados son el SET y el MTS por sus características básicas. El triaje es realizado por enfermería debido a las ventajas proporcionadas.
Materias (normalizadas)
Triaje
Sevicios de urgencias
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
Files in questo item
