• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19103

    Título
    "El Carmen Campidoctoris" y su problemática datación y autoría. Estado de la cuestión.
    Autor
    Hernández Muñoz, Julia
    Director o Tutor
    Pérez Rodríguez, Estrella del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Estudios Clásicos
    Resumen
    El tema de este trabajo es el Carmen Campidoctoris, un poema escrito en latín en la Edad Media, cuyo protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar, el gran héroe de la literatura castellana, antes de convertirse en tal. Su estudio nos parece realmente interesante porque su belleza es indiscutible y constituye uno de los testimonios más antiguos sobre este noble castellano, y además presenta una problemática que incluso hoy en día sigue sin resolverse. Por ello apelamos a todo aquel filólogo, historiador o amante de la figura cidiana a bucear en los versos de esta pieza literaria. Se tienen pocos datos concretos sobre ella y, por ello, esta pequeña composición latina ha ocasionado grandes quebraderos de cabeza a todo aquél que ha decidido aventurarse a estudiarla. Pero son dos los aspectos especialmente problemáticos, los que han sido más debatidos por los eruditos y los más difíciles de resolver, la autoría y la datación, que están directamente interconectados y para cuyo estudio hay que considerar todas las demás cuestiones relacionadas con el poema.
    Materias (normalizadas)
    Poesía latina medieval y moderna - España
    El Cid en la literatura
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19103
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2016_148.pdf
    Tamaño:
    191.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10