Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Monjas Eleta, María | es |
dc.contributor.author | Roces Ferrero, Janire | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-21T18:29:11Z | |
dc.date.available | 2016-09-21T18:29:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19123 | |
dc.description.abstract | La lengua asturiana experimenta una situación particular respecto al resto de lenguas y dialectos del Estado Español. El artículo 3 de la Constitución Española reconoce que “el castellano es la lengua española oficial del Estado” y que “las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos”. Este punto en concreto hace referencia al catalán, gallego y euskera. He ahí donde reside la particularidad del asturiano: es una lengua romance como las otras (excepto el euskera) y su uso está reconocido en el Principado de Asturias, pese a que no tiene el estatus de oficial. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Televisión - España - Asturias | es |
dc.title | Tratamiento de la lengua asturiana en la Televisión del Principado de Asturias | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
