Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Carrero Ayuso, Isabel | es |
dc.contributor.author | Peña Olivar, Irene | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-22T10:26:52Z | |
dc.date.available | 2016-09-22T10:26:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19148 | |
dc.description.abstract | Introducción: el síndrome talasémico es una hemoglobinopatía, es decir una alteración en la estructura de la hemoglobina (Hb), molécula proteica presente en los glóbulos rojos o eritrocitos. Esta enfermedad se caracteriza por una producción anormal de la Hb debido a la disminución de la síntesis de una o varias de las cadenas de esta, teniendo un patrón de herencia autosómico recesivo. Encontramos que los tipos principales de la talasemia se dividen en y en función de la subunidad de la Hb a la que afecten. Objetivos: como objetivo para este trabajo se plantea llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre aspectos de la clínica, el diagnóstico y los cuidados de enfermería en el síndrome talasémico, conociendo las principales características de la enfermedad, así como las intervenciones sanitarias hacia esta. Material y métodos: para la revisión bibliográfica se realizaron búsquedas en las bases de datos: SciELO, Medline-Pubmed, Medline Plus, Elsevier, DIALNET. Los resultados se limitaron a artículos o documentos de investigación, con publicaciones principalmente posteriores a 2006. Otras herramientas empleadas fueron varios libros, revistas clínicas y documentos técnicos o científicos. Resultados y discusión: para tratar el síndrome talasémico encontramos diversos métodos como las trasfusiones sanguíneas, los quelantes de hierro, la esplenectomía, los suplementos de ácido fólico y el trasplante de médula ósea. Como cuidados de enfermería debemos trabajar en programas de prevención de esta enfermedad, otro aspecto que debemos abordar son las necesidades del paciente que se vean afectadas, durante el tratamiento o en las posibles complicaciones asociadas a la patología. Conclusiones: debido a que es una enfermedad que afecta a nuestra población y constituye un importante problema de salud pública en las regiones donde es más frecuente, es fundamental que los profesionales de la salud actúen, de forma holística, en cuanto al diagnóstico, tratamiento y cuidados que hay que proporcionar ante este tipo de patología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Síndrome Talasémico | es |
dc.subject | Enfermería | es |
dc.title | Síndrome talasémico. Revisión Bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
