• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19157

    Título
    Desarrollo de polímeros tipo elastina con propiedades mucoadhesivas mejoradas
    Autor
    Postigo Casado, Tamara
    Director o Tutor
    Iglesias Álvarez, María del RosarioAutoridad UVA
    Arias Vallejo, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    Los recombinámeros tipo elastina (ELRs) son biopolímeros cuya composición se inspira en la elastina natural presente en los seres vivos y presentan una amplia variedad de aplicaciones en el ámbito de la Biomedicina y/o la clínica. Para su aplicación tanto en Ingeniería de Tejidos como para la liberación de fármacos controlada, se utilizan preferentemente en forma de hidrogeles. En la actualidad, estas estructuras reticulares se forman por entrecruzamiento de las cadenas de los biopolímeros ELRs, ayudándose de la química denominada ‘click’ entre grupos funcionales azido y alquinilo, metodología que puede realizarse en condiciones fisiológicas y cuyos componentes son biocompatibles. Uno de los propósitos de estos hidrogeles sintetizados es la adhesión de éstos a órganos, tejidos y mucosas con fines farmacológicos. A la adherencia de estos polímeros a un material de naturaleza biológica se la denomina bioadhesión, y cuando ésta se produce a una membrana mucosa recibe el nombre de mucoadhesión. Con este proyecto lo que se persigue es mejorar la mucoadhesión de los hidrogeles creados a partir de ELRs. Se pretende intensificar su unión sobre la mucosa ocular, anclando sobre su superficie biopolímeros que interaccionen fuertemente con las mucinas presentes. Para ello se injertarán sobre la superficie del hidrogel ELRs cargados positivamente que interaccionen electrostáticamente con las mucinas, que presentan cargas negativas; o bien, ELRs portadores de grupos tioles que puedan dar lugar a enlaces disulfuro con los tioles presentes en las mucinas. Es necesario, por tanto, previamente modificar químicamente los polímeros que se quieren fijar para que se unan a la superficie por uno de sus extremos mediante tecnología ‘click. De esta manera conseguiremos aumentar la superficie disponible del hidrogel a la vez que la carga positiva distribuida alrededor de su extensión. Esto se traduce en una mayor interacción hidrogel-mucosa, aumentando de esta forma el contacto y la duración del mismo, dando una mayor viabilidad a tratamientos, en este caso oculares, como la dosificación de fármacos como azetazolamida que persiguen la cura y control del Glaucoma.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1835.pdf
    Tamaño:
    2.572Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10