Show simple item record

dc.contributor.advisorMiguel Borrás, Mercedes es
dc.contributor.authorVega Benito, Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2016-09-22T11:47:58Z
dc.date.available2016-09-22T11:47:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/19161
dc.description.abstractLos objetivos a cumplir en este trabajo son los siguientes: Constituir cuatro funciones de la música en el Cine, basándome tanto en otros autores como en mi criterio personal y conocimientos propios; y demostrar mediante el análisis de secuencias, y posteriormente un corto, que dichas funciones gozan de absoluto sentido teórico. Establecer, para esas cuatro funciones, un patrón denominado ‘Función Musical Dominante’, que propone que, cuando una melodía cumpla más de una función en una misma secuencia, siempre habrá una de ellas que destacará por encima del resto, como una función principal.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMúsicaes
dc.subjectCinees
dc.titleEl sentido de la Banda Sonora en el Cine: Apuntes sobre su importancia en la estructura e identidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Periodismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record