• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19167

    Título
    Invisibilidad y sexismo en el tratamiento del deporte femenino en los principales diarios deportivos españoles
    Autor
    Pasalodos Pérez, Rebeca
    Director o Tutor
    Herrero Aguado, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    A lo largo de la Historia, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, el deporte y la actividad física son ámbitos de la vida que se han atribuido al hombre ya que servían como refuerzo de su virilidad. Muchos siglos después del inicio de las primeras olimpiadas, el deporte sigue estando, aún hoy, dominado por los hombres o, al menos, de este modo lo reflejan los medios de comunicación deportivos. Los éxitos de las deportistas españolas en los últimos años en distintas disciplinas parecen haber reclamado atención para las mujeres que practican deporte, aunque en gran medida siguen estando a la sobra de los hombres en las páginas de estos diarios. En España, los periódicos deportivos de ámbito nacional se encuentran entre los más leídos del país y aglutinan diariamente a numerosos lectores, lo que supone que la influencia de estos medios y su agenda de noticias tiene un gran poder sobre el público y sobre cómo este percibe las distintas informaciones que en ellos se insertan. De este modo, se debe prestar especial atención a la cantidad y a la calidad de informaciones sobre deporte femenino que incluyen en sus ejemplares diariamente para atender a los cada vez más reclamados criterios de igualdad y para evitar caer en un tratamiento sexista de las noticias.
    Materias (normalizadas)
    Prensa deportiva - España
    Periódicos
    Mujeres en los medios de comunicación social - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19167
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2015_141.pdf
    Tamaño:
    1.903Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10