• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19212

    Título
    Evolución de los pacientes con diagnóstico cardiológico prenatal
    Autor
    Sánchez Torrente, Miguel
    Gutiérrez Pérez de Lis, Ana
    Director o Tutor
    Centeno Malfaz, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia de 9/1000 nacidos vivos, siendo graves en la cuarta parte de los casos. El objetivo del estudio consiste en describir las características de las pacientes remitidas a la consulta de Cardiología Perinatal del Hospital Universitario del Río Hortega. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo en el que se estudió a una población de mujeres de 237, con un número total de consultas de 478 entre 2007 hasta 2016. La estadística descriptiva de la muestra se realizó por medio del software STATGRAPHICS Centurión XVII. Se realizaron un total de 478 consultas con 237 pacientes diferentes, de distintas provincias de Castilla y León. De las pacientes atendidas un 37,55% vinieron por sospecha de alteración morfológica, seguido de 27,85% por antecedentes familiares, un 16,3% por patología fetal, un 9,28% a demanda, un 5,91% por arritmia, un 1,69% por madre cardiópata y un 1,69% por patología materna. De los cuales el diagnóstico preprenatal ha sido 54,01% normal, 31,22% cardiopatía, 11,39% variante de la normalidad y 3,38% de arritmias. Se realizaron en 15,38% interrupciones voluntarias del embarazo (16 pacientes). Tras la confirmación el 88,89% han nacido en el hospital de origen; un 10% han nacido en el hospital de referencia, un total de 13 pacientes, siendo necesaria cirugía neonatal en 11 de ellos, en uno de ellos se realizó un trasplante cardiaco, 1 cirugía fuera del periodo neonatal y 1 estabilidad clínica sin intervencionismo con una evolución satisfactoria salvo 4 exitus tras cirugía por complicaciones con su enfermedad; y un 1,71%han sido exitus intraútero. Una de las razones más importantes que avalan la ecocardiografía fetal como herramienta para el screening cardiológico prenatal es la posibilidad de realizar un diagnóstico precoz y por consiguiente poder planificar el curso del embarazo y el lugar y el momento del parto si se decide continuar. La capacidad diagnóstica de cardiopatías congénitas se ve mejorada por el trabajo conjuntos entre unidades de cardiología pediátrica y servicios de obstetricia.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades - Diagnóstico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19212
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M648.pdf
    Tamaño:
    873.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10