• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19284

    Título
    Cefalea relacionada con la actividad sexual en una unidad de cefaleas
    Autor
    Ontañón Gómez, Jesús
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Ruiz Piñero, Marina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La cefalea relacionada con la actividad sexual es un tipo de cefalea clasificada como primaria por la International Headache Society. Se encuadra en el grupo de “miscelánea”, junto con la cefalea relacionada con el ejercicio físico y la relacionada con la tos. Se define como cefalea que se desencadena durante el coito o masturbación. Pretendemos estudiar la frecuencia y características de la Cefalea relacionada con la actividad sexual en una Unidad de Cefaleas. Se consideraron todos los pacientes incluidos en el Registro general de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valladolid. Se elaboró un cuaderno de recogida de datos para analizarlos de forma retrospectiva. Incluimos un total de 19 pacientes. Encontramos una distribución por sexos similar con ligero predominio de los varones. Persistencia del trastorno de 9,16 meses. La duración media de cada episodio de cefalea fue de 266 minutos, siendo su localización más frecuente la frontal. La cefalea se desencadenaba en un 26,3% de los casos por la excitación, y en un 78,9% por el orgasmo. El 31,5% de los pacientes tenía además cefalea relacionada con el esfuerzo físico y un 5,2% asociada a maniobras de Valsalva. El carácter de la cefalea era mayoritariamente pulsátil y generalmente bilateral. La intensidad media de cada episodio fue valorada por nuestros pacientes con un 8,4 en una escala analógica verbal. En el 76,3% de los casos la cefalea se manifestó sindrómicamente como una “cefalea en trueno”. Conclusión: La cefalea relacionada con la actividad sexual es infrecuente, aún en un registro de cefaleas de un hospital terciario. Las características de los pacientes de nuestra serie son comparables a las previamente descritas en la literatura.
    Materias (normalizadas)
    Cefalea - Diagnóstico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19284
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30870]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M656.pdf
    Tamaño:
    267.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10