dc.contributor.advisor | Navas Cámara, Francisco José | es |
dc.contributor.author | Racionero Torre, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-27T12:25:46Z | |
dc.date.available | 2016-09-27T12:25:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19293 | |
dc.description.abstract | Introducción. El Síndrome de “Burnout” es una enfermedad que aparece debido al estrés crónico en el lugar de trabajo y repercute negativamente tanto a las enfermeras como al resto de personal sanitario y por tanto al conjunto del sistema. Por ello, es importante concienciar a los profesionales para detectarla y tratarla precozmente.
Justificación y Objetivos. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre existe la necesidad de prevenir y diagnosticar los riesgos psicosociales para ofrecer entornos laborables más saludables. Los objetivos son describir las principales medidas preventivas y analizar las estrategias de intervención frente al Síndrome de “Burnout” así como, realizar un plan de cuidados estándar sobre un paciente enfermero/a que padece Síndrome de “Burnout”.
Material y métodos. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura existente entre diciembre del 2015 y mayo del 2016. Se han seleccionado ensayos clínicos de las siguientes bases de datos: Medline, Cinahl, Lilacs, Cuiden y Scielo y diversas revistas como Metas, Nure Investigación y Educare21. Las palabras clave han sido: Síndrome de “Burnout”, medidas de prevención, estrategias de intervención y sus correspondientes términos en inglés Burnout Syndrome, prevention measures, intervention strategies. En total, se han revisado 25 artículos.
Resultados y Discusión. Las medidas preventivas se clasifican a nivel individual, interpersonal y organizacional. Las estrategias de intervención más destacadas son el fomento de la resiliencia, el asesoramiento, la terapia de relajación y el ejercicio físico. Se elabora un plan de cuidados estándar que se puede aplicar en un paciente enfermero/a que padece Síndrome de “Burnout”.
Conclusiones. El Síndrome de “Burnout” tiene gran prevalencia entre los profesionales enfermeros. Las medidas preventivas nos permiten reducir su incidencia, aplicándose a nivel individual, interpersonal y organizacional. Las estrategias de intervención deben adaptarse en toda la institución. Todo ello, lo podemos aplicar a un plan de cuidados adaptado a las características del paciente. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es |
dc.subject | Enfermería | es |
dc.title | Estrategias de intervención en profesionales de enfermería con Síndrome de Burnout | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |