dc.contributor.author | Tenías Arbea, Isabel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-27T18:02:28Z | |
dc.date.available | 2016-09-27T18:02:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19314 | |
dc.description.abstract | La consideración que ha tenido la mujer históricamente puede valorarse como desigual a la del hombre. Basta con apreciar el reconocimiento de sus producciones en las artes. La Educación Social puede servirse de distintas técnicas artísticas como herramientas transformadoras de la sociedad. La performance resulta idónea para concienciar a la mujer en primera persona sobre cuestiones en las que debe tomar las riendas de su proceso de empoderamiento. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Animación sociocultural | es |
dc.subject | Mujeres en el arte | |
dc.title | El papel transformador de la mujer a través del arte en el ámbito de la educación social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |