• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19318

    Título
    Empleo y Fundaciones
    Autor
    Rodrigo Santos, Jon
    Director o Tutor
    Orejas Casas, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Las lanzaderas de empleo son un exponente de desarrollo social desde un punto de vista innovador y humano, rompen con la rigidez y el estancamiento de los actuales sistemas de inserción y formación en materia laboral en los cuales queda patente su relativa ineficacia. Este nuevo sistema pretende que las personas consigan un empleo desde un punto de vista más humano, tocando competencias y habilidades transversales y universales como puede ser la creatividad, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y que encajan más con el sistema inestable precario en el que nos movemos. Muchas personas desempleadas pero altamente capaces y cualificadas que mediante estas técnicas y durante los 5 meses que dura una lanzadera cooperaran los unos con los otros para emplearse tanto por cuenta ajena como por cuenta propia a través del emprendimiento. Además abordaremos la evolución histórica de las fundaciones desde su nacimiento hasta nuestros días desde diferentes puntos de vista como el legal, el económico y el de sus actividades concretando más en profundidad en el caso de nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    Creación de empleo
    Fundaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19318
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1330.pdf
    Tamaño:
    1.378Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10