• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19353

    Título
    Las mujeres y la ética ambiental
    Autor
    Velasco Sesma, AngélicaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Puleo García, Alicia HeldaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    Esta tesis sostiene que, en tanto que reflexión sobre nuestra responsabilidad moral con respecto a la naturaleza no humana, la Ética Ambiental se enriquecería notablemente si incluyera en sus teorías la perspectiva de género y las aportaciones de la Ética del cuidado. La crisis ecológica y civilizatoria en que nos encontramos exige un replanteamiento de nuestras relaciones con la naturaleza y la aceptación de nuestra dependencia de ella. Al entender que nuestros propios cuerpos son naturaleza se favorece, como he mostrado, una forma más respetuosa de relacionarnos con el mundo natural. Igualmente, se posibilita que nos situemos en el mundo como lo que realmente somos: seres racionales y culturales a la vez que naturales y emocionales. Este reconocimiento es indispensable para lograr una cultura de igualdad y respeto. La reconceptualización de nociones como ¿naturaleza¿ o ¿ser humano¿ que surge como resultado de la revalorización de nuestros aspectos corporales y emocionales, así como de las cualidades tradicionalmente consideradas femeninas, es un paso imprescindible para construir las bases de una sociedad pacífica, justa y ecológica. Las mujeres, desde su posición ¿socialmente construida- más cercana a la naturaleza y desde su experiencia de sometimiento y opresión, pueden contribuir a una nueva conceptualización de las obligaciones morales y aportar una visión renovada a la praxis de la protección de la naturaleza
    Materias (normalizadas)
    Ética-Aspecto psicológico
    Mujeres
    Departamento
    Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría e Historia de la Educación
    DOI
    10.35376/10324/19353
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19353
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10