• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19385

    Título
    La accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva en las salas de cine españolas
    Autor
    Martínez Amador, Elisa
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    En España hay más de un millón de personas con discapacidad auditiva y la integración de dicho colectivo en la Sociedad de la Información constituye un reto que muchas asociaciones consideran prioritario. En el ámbito de cine accesible hay fundamentalmente tres sistemas disponibles en España que posibilitan el acceso del colectivo sujeto de estudio a este medio audiovisual. Por un lado está la aplicación móvil Whatscine, desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, la cual combina tres sistemas de adaptación: lengua de signos, subtitulación y audiodescripción, y por otro lado, se encuentra el sistema de bucle magnético, eficaz para las personas con implante coclear o prótesis auditiva. Un tercer sistema es el generado por la empresa Navarra de Cine en colaboración con la Fundación Orange, dos instituciones que entienden que el ocio debe ser tenido en cuenta como una propuesta más de integración. Atendiendo al principio de no crear espacios de exclusión, han desarrollado dispositivos tecnológicos con subtítulos que siguen un código de colores para la identificación de los personajes e incluyen las acotaciones de información contextual necesarias para una total comprensión de la película. Con este estudio se quiere ofrecer el conocimiento de cómo es la situación en España de este colectivo en cuanto al ocio integrador de las salas convencionales, profundizando en los métodos de adaptación, en la correcta señalización, las películas adaptadas, la integración o exclusión social de los espectadores en salas y la propia experiencia al haber visionado dos títulos accesibles a través de dos opciones: whatscine y subtitulado en pantalla.
    Materias (normalizadas)
    Deficientes físicos - España
    Cine - Espectadores - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19385
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2015_146.pdf
    Tamaño:
    1.187Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10