• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19386

    Título
    Discapacidad y comunicación política: Análisis comparativo de la accesibilidad web y de los programas de los partidos políticos
    Autor
    Martínez Sancho, Beatriz
    Director o Tutor
    Herrero Aguado, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Zusammenfassung
    La accesibilidad tanto a infraestructuras y transporte como a servicios de información y comunicación ha sido una constante en los programas de los partidos políticos que desde hace décadas han pretendido erradicar las barreras existentes en el quehacer diario de las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Este estudio realiza un análisis comparativo de las medidas destinadas a la discapacidad y, en concreto a la accesibilidad web, que se encuentran en los programas electorales de 2011 de los partidos políticos que obtuvieron representación a nivel nacional: Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y, por otro lado, del nivel de accesibilidad de sus páginas web. En un estudio de Luján Mora (2011)1 se realiza un análisis general y automático de la accesibilidad de las páginas web de PP, PSOE, IU y UPyD. Este trabajo se lleva a cabo mediante la herramienta de evaluación automática Examinator, pero no profundiza con otras herramientas o con un análisis manual que complemente los resultados. Por ello, el tema del presente estudio ha sido escogido por la falta de profundización acerca de la accesibilidad web de los partidos políticos, entidades públicas que reciben subvenciones del Estado y que deben estar disponibles y accesibles para todos los ciudadanos. El objetivo principal es comprobar si las medidas que pretenden impulsar en el ámbito de la discapacidad son coherentes con la puesta en marcha de su página web donde el ciudadano tiene fácil acceso a abundante información corporativa y electoral.
    Materias (normalizadas)
    Deficientes
    Comunicación en política
    Partidos políticos
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19386
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2015_145.pdf
    Tamaño:
    2.199Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFG_F_2015_145_Anexos.pdf
    Tamaño:
    507.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10