• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19491

    Título
    La imagen social del trabajador social.
    Autor
    Sanz Carrasco, Marta
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    El tema de mi TFG se basa en la imagen que tiene la población sobre nuestra profesión. El objeto de este trabajo es, básicamente, saber el conocimiento de la población sobre nuestra población y ver que estereotipos se tienen de la misma. Este TFG tiene una motivación de sensibilización hacia la población sobre los Servicios Sociales, su CEAS más cercano y su propio trabajador social. Esto puede ayudar a los diferentes colectivos más desfavorecidos y a las personas en general, que , ante una situación adversa, sabrán donde acudir para que se les solvente dicha situación de manera más correcta, efectiva y eficaz. Otra de las motivaciones para este trabajo ha sido investigar si las ideas o concepciones estereotipadas son “ideas generales” que tiene toda la población o, por el contrario, no es así. Esta investigación se ha llevado a cabo mediante una encuesta on-line contestada por 118 personas procedentes de diferentes ámbitos geográficos de España. Como veremos más adelante, algunas ideas se han podido confirmar y otras se han desmentido basándome en los resultados de la misma. Con este trabajo también he intentado reunir todos los conocimientos posibles adquiridos durante estos 4 años en la Facultad pero a la vez he querido aportar el mayor punto de vista objetivo e imparcial para unos resultados neutros y poco subjetivos. A lo largo de este trabajo podremos observar tres grandes bloques que son los siguientes: Fundamentación teórica; en la cual podremos comprender las bases para poder hacer este trabajo y todas las razones teóricas en las que nos hemos apoyado. El segundo bloque es la encuesta y los resultados. Este bloque nos da la idea y la perspectiva de vista que tiene la población en general sobre nuestra profesión y sobre el propio trabajador/asistente social en concreto. Gracias a este bloque podemos ver si las concepciones típicas o estereotipadas sobre nuestra profesión son verdaderas y se basan realmente en las opiniones que tiene la población, así como el tema en el cual gira el trabajo , que es la imagen social del trabajador social . El tercer bloque es, quizás, el más importante, ya que basándome en la encuesta, he ideado un proyecto de sensibilización para que la población tenga una mayor relación con los Servicios Sociales y con su CEAS más cercano. Teniendo en cuenta estos tres bloques, he intentado que el trabajo sea lo más claro posible para que la persona al leerlo tenga claro los datos y los objetivos que he querido conseguir con este TFG.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19491
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1886.pdf
    Tamaño:
    1.679Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10