Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIrurtia Muñiz, María Jesús es
dc.contributor.authorSaster Blanco, Sheila
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2016-10-04T08:29:50Z
dc.date.available2016-10-04T08:29:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/19492
dc.description.abstractMediante esta investigación se pretende conocer el contexto que rodea a aquellas personas que han tenido que huir de Siria, debido a la guerra. Así como las características que pueden ser más comunes entre las personas refugiadas, para que de este modo podamos llegar a comprender todas las circunstancias que les han llevado al país donde piden asilo, y podemos realizar un trabajo más complejo. Basándonos en el modelo que establecen desde la institución ACNUR, podremos conocer más a fondo el trabajo que se realiza con estas personas, desde la perspectiva de intervención de los trabajadores sociales, así como las diferentes habilidades sociales que son necesarias para el desempeño de dicha labor. Más concretamente hablaremos del trabajo que se desempeña con las personas refugiadas y el tipo de intervención más correcto y favorecedor dependiendo de las distintas situaciones de estas personas, así como de la relación que deben teneres
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject[Pendiente de asignar]es
dc.titleRol y habilidades sociales que desempeñan los trabajadores sociales con los refugiados de guerra sirioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Trabajo Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem