• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19493

    Título
    La importancia de la fiesta en la vida de una población urbana: análisis de tres romerías en la ciudad de Valladolid durante la época contemporánea
    Autor
    Fernández González, Elisabet
    Director o Tutor
    Alonso Ponga, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    La investigación, enfocada de manera interdisciplinar entre la Historia y la Antropología Social, analiza las romerías urbanas de la Virgen del Carmen de Extramuros (celebrada el Lunes de Pentecostés en su Santuario vecino al cementerio), la de San Isidro (que tiene lugar el 15 de mayo en su ermita) y la de San Antonio Abad (San Antón), el 17 de enero, festejada en origen también en su ermita y, desde su derribo, trasladada a la parroquia de El Salvador. El estudio parte de una aproximación teórica general a las romerías y sus cofradías organizadoras, presenta a continuación un profundo análisis histórico de cada una de estas celebraciones –asociando su evolución a los cambios socioeconómicos que vive la ciudad de Valladolid desde mediados del s.XIX- y concluye con la descripción etnográfica y la interpretación antropológica de cada una de ellas en la actualidad.
    Materias (normalizadas)
    Etnología
    Fiestas-España-Valladolid
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    DOI
    10.35376/10324/19493
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19493
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10