• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19502

    Título
    "Terra sigillata" hispánica tardía de la villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia)
    Autor
    Gutiérrez Pérez, Jaime
    Director o Tutor
    Abasolo Álvarez, José AntonioAutoridad UVA
    Bohigas Roldán, Ramón
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    Se presentan una serie de materiales inéditos recogidos en varias intervenciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años en los yacimientos romanos de Bueu y Vigo. Los solares excavados pertenecen a sendos complejos o aglomerados romanos de especial relevancia dentro del ámbito noroccidental. La explotación de las Rías Baixas en época antigua como zonas productoras de recursos primarios y por lo tanto como puntos de contacto comercial de cierta entidad, se reveló como una de las noticias mas atractivas de carácter arqueológico para el NW en los últimos años. Este tipo de yacimientos resultan claves a la hora de entender el uso de los cursos fluviales como vías de comunicación hacia el interior y viceversa, el contacto y las relaciones entre el área mediterránea y el atlántica, el papel de los pequeños centros redistribuidores y el proceso de romanización a lo largo del tiempo, así como para llenar el vacío existente hasta hace unos años, respecto al mundo tardorromano con la controversia acerca de la crisis a la que tradicionalmente fue asociado. El yacimiento romano de Bueu fue descubierto en el año 1972 con motivo de las obras de reforma de la fachada de la antigua factoría de Conservas Alonso. Los restos fueron localizados en la esquina oriental al pie de la Avenida de Beiramar. Se señala que entre los escombros de la obra fueran localizadas dos basas de columna y un molino circular fragmentado. También se informa de la presencia de un muro de cantería que atravesaba el solar en dirección transversal al de la calle y que quedaría enterrado. Por su parte el análisis de los restos localizados con motivo de los trabajos arqueológicos realizados en la Parcela 4 de la U.A. I-06 Rosalía de Castro 2 de Vigo, permitieron establecer diferentes conclusiones. Fueron localizados restos arqueológicos pertenecientes a diferentes fases de ocupación que irían de la época romana hasta la contemporánea, así como los niveles de formación natural, previos a la instalación de la salina romana.
    Materias (normalizadas)
    Cerámica romana
    La Olmeda (España:Emplazamiento Arqueológico)
    Palencia (España: Provincia)-Antigüedades romanas
    Pedrosa de la Vega (Palencia, España)-Descripciones
    Roma-Historia-0284-0476 (Imperio)
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    DOI
    10.35376/10324/19502
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19502
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Terra Sigillata Hispánica Tardía de la Villa Romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia).pdf
    Tamaño:
    79.68Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10