• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19524

    Título
    Competencia mediática en jóvenes universitarios: análisis socioeducativo del currículum escolar
    Autor
    Grijalva Verdugo, Abel Antonio
    Moreno Candil, David
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2016, N.1, pags.14-25
    Resumen
    Pareciera un cliché referirse a las audiencias contemporáneas como activas y diestras en el uso de herramientas tecnológicas, sin embargo la interacción que los sujetos asumen desde los nuevos entornos audiovisuales no es siempre dinámica y con alta competencia tecnológica y comunicativa. Así, resulta cada vez más complejo el estudio del impacto tecnológico en diversos procesos sociales, educativos y antropológicos a razón de usos, dominio y conocimiento de habilidades adquiridas al contacto con dichas tecnologías en sus diversos formatos. En tal, esta investigación explora desde el currículum universitario las capacidades de los estudiantes para seleccionar, analizar y producir contenidos audiovisuales en distintos espacios de su vida cotidiana a partir de tres grandes unidades de análisis: tecnología e interacciones mediáticas, percepción estética, y manipulación mediática. El caso de estudio se ubica en la Institución mexicana de Educación Superior: Universidad de Occidente Unidad Culiacán, han participado un total de 227 alumnos divididos en tres áreas de conocimiento, a los que se les aplicó un cuestionario compuesto por 20 variables controladas en el año escolar 2012-2013. Los hallazgos incluyen pruebas no paramétricas para determinar diferencias estadísticamente significativas de competencia mediática en relación a las variables de agrupación de área de conocimiento y nivel de avance escolar en la licenciatura cursada, se observa que solo el área de conocimiento incide en diferencias sobre la competencia mediática, por lo que se discuten las implicaciones de estos resultados en relación al currículum. 
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/652
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19524
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2016 - Vol.1 Num. 6 [5]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    competenciamediaticaenjovenes.pdf
    Tamaño:
    186.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10