• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19657

    Título
    Comportamiento tribológico de aleaciones cobalto-cromo para su uso como biomateriales
    Autor
    Baraja Gómez, Sergio
    Director o Tutor
    García Cabezón, Ana CristinaAutoridad UVA
    Blanco Val, María YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumen
    Debido a las condiciones restrictivas exigidas por el cuerpo humano, los materiales utilizados como implantes necesitan biocompatibilidad, es decir, materiales que produzcan un grado mínimo de rechazo en el cuerpo humano a la vez que un buen comportamiento mecánico, tribológico y frente a la corrosión. En el presente proyecto se ha estudiado un tipo de material que cumple estos requisitos, las aleaciones de Cobalto-Cromo. Las muestras han sido obtenidas por dos métodos de procesado: moldeo por inyección de metales (MIM) y por pulvimetalurgia convencional (PM). Las primeras presentan densificación casi total mientras que las segundas presentan un cierto grado de porosidad que puede ser beneficioso para la fabricación de prótesis al favorecer el crecimiento de tejidos. Para analizar el comportamiento en servicio que dicho material puede tener una vez implantado en el organismo, se han realizado diferentes ensayos y análisis para su posterior valoración. Estos han sido: análisis microestructural, análisis de porosidad, ensayos de microdureza y macrodureza y ensayos tribológicos, tales como ensayos de desgaste seco, ensayos de desgaste lubricado y finalmente ensayos de tribocorrosión.
    Materias (normalizadas)
    Biomateriales
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-485.pdf
    Tamaño:
    5.574Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10