Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Sánchez, José María es
dc.contributor.advisorValdivieso León, Lorena es
dc.contributor.authorSáez Gutiérrez, Jenifer
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2016-10-07T18:22:52Z
dc.date.available2016-10-07T18:22:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/19745
dc.description.abstractSe pretende comprobar si existe una relación directa entre los estilos educativos familiares y el rendimiento académico, definiendo estas y la relación existente entre ellas, orientándose por diversos autores (Baumrind (1966) y Alonso y Román (2005)). Los participantes del estudio son niños y niñas de entre tres y cuatro años (entre los que se encuentran mellizos y trillizos). Los instrumentos utilizados son: por un lado, las escalas PEF (mediante una entrevista individual a cada alumno), y por otro, las escalas de comparación por pares. Se concluye, en esta muestra, que los resultados reflejan que no existe una relación directa entre las prácticas educativas familiares y rendimiento académico en el área del lenguaje: comunicación y representación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject[Pendiente de asignar]es
dc.titlePrácticas educativas familiares y rendimiento en el área de lenguaje: comunicación y representación en niños y niñas de 3 añoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record