• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2012 - Vol.1
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2012 - Vol.1
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19747

    Título
    Globalización, creencias, sanaciones y milagros
    Autor
    Cárdenas, Luis Alberto
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Documento Fuente
    Journal of the sociology and theory of religion, 2012, N.1, pags.2-null
    Resumo
    La globalización y las nuevas formas de consumo influyen en la vida cotidiana, el serhumano posmoderno vive una angustia existencial, la conciencia de vivir el aquí y ahora, en unmundo violento y hostil, la lucha por la sobrevivencia, en pos de las necesidades básicas. Ante ellose presentan opciones o alternativas como modo de vida. Los cambios sociológicos de laglobalización abarcan a las religiones podemos mencionar el fenómeno de las redestransnacionales y transcontinentales.En Argentina, en particular el caso observado Bs. As, considerada una megalópolis religiosadonde conviven distintas ofertas: el circuito católico de sanación con San Cayetano, San Pantaleón yla Virgen Desatanudos; San Expedito, sanadores carismáticos, pastores electrónicos, rabinos,islámicos, hinduistas, budistas, escuelas de espiritualidad, new age, curanderos indígenas,manosantas, terapias holística, el tarot, la parapsicología, etc.¿El mapeo de grupos religiosos en la ciudad de Bs. As, muestra el relieve de áreas como Almagro enel centro geográfico de la ciudad y Liniers en el borde oeste con la iglesia de San Cayetano y lapujante comunidad boliviana.El presente trabajo aborda el estudio de caso de los barrios mencionados y la opinión deespecialistas en la temática sociológica.
    Materias (normalizadas)
    Religión-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/682
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19747
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2012 - Vol.1 [5]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    JSTR-2012-1-globalizacion-creencias.pdf
    Tamaño:
    83.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10