• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 1999 - Num. 14
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 1999 - Num. 14
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19768

    Título
    ¿Que grado de presión especulativa soportó la peseta durante el período de bandas del SME?
    Autor
    Rodríguez López, María AraceliAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    1999
    Documento Fuente
    Anales de estudios económicos y empresariales, 1999, N.14, pags.189-206
    Abstract
    Una de las contribuciones más relevantes en la literatura empírica reciente de crisis monetarias es la elaboración de un índice de presión especulativa capaz de medir el grado de tensión que soporta una moneda en un determinado periodo de tiempo. Por tratarse de una medida de presión especulativa, no sólo se pretenden recoger aquellos ataques que se saldaron con una devaluación, sino también aquellos otros procesos que pudieron necesitar de una intervención activa de las autoridades monetarias de nuestro país en defensa de la moneda y que, de cierta manera, se reflejarán en alguno de los componentes del índice.
    Materias (normalizadas)
    Economía política
    Economía de empresa
    ISSN
    0213-7569
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19768
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 1999 - Num. 14 [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AEEE-1999-14-que-grado-de-presion.pdf
    Tamaño:
    761.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10