• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19814

    Título
    Minimización de residuos peligrosos en el tratamiento de superficies metálicas
    Autor
    Ortega Barba, Pablo
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Félix JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Résumé
    Los tratamientos superficiales metálicos son procesos fundamentales en muchos sectores industriales, aportan diferentes propiedades a las piezas tratadas, pero producen residuos que son peligrosos para la salud y el medio ambiente. Cada vez existen más restricciones legales respecto a la generación de residuos peligrosos, por lo que es importante buscar soluciones para minimizarlos. Existen tratamientos emergentes basados en las nuevas tecnologías para sustituir a las técnicas convencionales, aunque muchos son muy caros y algunos todavía se encuentran en fase de estudio. Se puede conseguir la minimización de los residuos generados mediante la sustitución de materias primas, técnicas y procesos y/o la mejora de la eficiencia mediante el uso de buenas prácticas medioambientales. Es necesario estudiar cada caso para elegir el tratamiento más adecuado para cada material y aplicación. Siempre que se cumplan los estándares de calidad requeridos hay que elegir aquellos tratamientos que provoquen menos impacto ambiental.
    Materias (normalizadas)
    Metales - Tratamiento - Aspecto del medio ambiente
    Residuos - Eliminación
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19814
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-390.pdf
    Tamaño:
    905.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10