• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2016 - Num. 7
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2016 - Num. 7
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19921

    Título
    De mirón en las mojigangas. Hacia una relectura de Fin de un revolucionario de Ramón del Valle-Inclán
    Autor
    Juan Bolufer, Amparo de
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de Literatura, 2016, N.7, pags.425-460
    Resumen
    Este artículo pretende una relectura política e ideológica de la novela corta de Ramón del Valle-Inclán Fin de un revolucionario. Aleluyas de la Gloriosa. Publicada en la colección popular Los novelistas en 1928, su segunda parte titulada “Vísperas de Alcolea”, en la que se narra el fusilamiento de Benjamín Fernández Vallín el 25 de septiembre de 1868, no fue recogida posteriormente en ningún volumen de El Ruedo Ibérico y no ha recibido especial atención por parte de la crítica. Partiendo de la selección y manipulación de las fuentes históricas que el escritor realizó para construir su relato, se analiza la peculiar estructura de la novela corta en su relación con el género de la aleluya, las técnicas narrativas de la misma encuadradas en la modalidad literaria del esperpento, con especial atención a la caracterización del personaje protagonista, y la implicación del narrador en el relato cuya interpretación desmitificadora y antiheroica de los acontecimientos históricos pre-revolucionarios se filtra en la narración. De esta forma Fin de un revolucionario se revela como un instrumento de indudable eficacia para acercarnos al mensaje político de la serie ibérica y a la visión de la historia de España como trágica mojiganga que Ramón del Valle-Inclán plasma en sus novelas históricas de los años veinte.
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    ISSN
    1989-7383
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/322
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19921
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2016 - Num. 7 [63]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Castilla-2016-07-MironMojigangas.pdf
    Tamaño:
    428.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10