• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2010

    Título
    La Economía Social en España. Cooperativas y Sociedades Laborales
    Autor
    Pascual Álvarez, Adela
    Director o Tutor
    Román Ortega, María AzucenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Las causas de la crisis económica hay que buscarlas en la globalización como sistema o modelo que ha puesto a competir a escala mundial, sin límites ni escrúpulos, a todos aquellos asalariados y pequeñas y medianas empresas del mundo occidental, con aquellas otras poblaciones que no tienen más remedio que aceptar unas remuneraciones de miseria para vivir. A partir de éste contexto, el protagonismo de los ciudadanos en la toma de decisiones, la creación de empresas promovidas desde la ciudadanía, como son las Cooperativas y las Sociedades Laborales, constituye un antídoto contra los efectos más perniciosos de esa globalización y cómo, la Economía Social, puede servir para implicar al trabajador y al empresario en un conjunto de valores que, yendo más allá de lo estrictamente económico o mercantil, contribuir a que la sociedad evolucione hacia otra manera de entender el desarrollo, la economía y las relaciones laborales, desde unos aspectos más humano, participativo e igualitario.
    Materias (normalizadas)
    Economía social - España
    Cooperativas - España
    Sociedades anónimas laborales - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2010
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L 92.pdf
    Tamaño:
    338.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10