• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20393

    Título
    Detección de problemas de la voz en el ámbito coral mediante un estudio estadístico
    Autor
    Carrascal Prada, Claudia
    Director o Tutor
    Tapia García, Jesús AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    Cantar, tanto en grupo como en solitario, es una actividad que los seres humanos llevan realizando casi desde los inicios de la historia. Ya sea en voz baja mientras haces cosas, por diversión cuando estás con amigos o de forma profesional en coros, el canto es una actividad satisfactoria para el individuo en la que se desinhibe, se relaja y disfruta. El objetivo de este estudio es determinar la existencia de problemas de la voz en el ámbito coral y buscar su relación con ciertos factores como la edad, el sexo, registro vocal, la experiencia cantando y los hábitos personales, así como aspectos relativos al coro como la duración del ensayo y del calentamiento, la frecuencia de ensayos y el número de actuaciones. Se ha diseñado un cuestionario y se ha aplicado a una muestra, no probabilística, de 133 cantantes de Valladolid, pertenecientes a tres coros no profesionales. A partir del análisis descriptivo de la base de datos obtenida del trabajo de campo, se obtienen numerosas conclusiones como, por ejemplo, que el 74% presentaban o habían presentado problemas de la voz en su vida como cantantes, sobre todo dolor de garganta y ronquera. También se pudo Cantar, tanto en grupo como en solitario, es una actividad que los seres humanos llevan realizando casi desde los inicios de la historia. Ya sea en voz baja mientras haces cosas, por diversión cuando estás con amigos o de forma profesional en coros, el canto es una actividad satisfactoria para el individuo en la que se desinhibe, se relaja y disfruta. El objetivo de este estudio es determinar la existencia de problemas de la voz en el ámbito coral y buscar su relación con ciertos factores como la edad, el sexo, registro vocal, la experiencia cantando y los hábitos personales, así como aspectos relativos al coro como la duración del ensayo y del calentamiento, la frecuencia de ensayos y el número de actuaciones. Se ha diseñado un cuestionario y se ha aplicado a una muestra, no probabilística, de 133 cantantes de Valladolid, pertenecientes a tres coros no profesionales. A partir del análisis descriptivo de la base de datos obtenida del trabajo de campo, se obtienen numerosas conclusiones como, por ejemplo, que el 74% presentaban o habían presentado problemas de la voz en su vida como cantantes, sobre todo dolor de garganta y ronquera. También se pudo observar que un tiempo de calentamiento inferior a diez minutos supone un problema para la voz.
    Materias (normalizadas)
    Voz - Trastornos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20393
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L675.pdf
    Tamaño:
    1.477Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10