• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20394

    Título
    Estudio analítico y observacional de las pruebas del lenguaje utilizadas en sujetos con discapacidad auditiva
    Autor
    Rico Paino, María Isabel
    Director o Tutor
    Santiago Pardo, Rosa BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Este TFG surge a partir de un proyecto de investigación interdisciplinar iniciado en 2015 sobre el “Desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de hipoacusia neonatal” en el que desde entonces participo. La escasez de publicaciones científicas que valoren de una forma analítica y observacional las diferentes pruebas del lenguaje utilizadas en sujetos con hipoacusia, nos ofrece la posibilidad de ahondar en el estudio de las características y ámbito de aplicación de las que hemos utilizado en este proyecto. Las pruebas de lenguaje analizadas son el test PEABODY; el registro fonológico de Laura Bosch; EDAF; EMLE-TALE 2000; PLON-R y BLOC-SR. De la introspección como evaluadora, de la observación del proceso en mis compañeros y del registro de sus opiniones mediante cuestionario dirigido, hemos obtenido los resultados que han venido complementados con la opinión de expertos logopedas en el terreno práctico. En términos generales todas las pruebas son adecuadas en función de su finalidad. Las que mejor se corrigen son EDAF, PEABODY y BLOC-SR y la que peor, el registro fonológico de Laura-Bosch. El procedimiento de aplicación de PEABODY Y PLON-R es ideal para niños con hipoacusia, presentando mayores dificultades el EDAF y BLOC-SR y siendo muy difíciles de aplicar, el registro fonológico de Laura Bosch y el EMLE. Aunque todas las pruebas estudiadas son adecuadas para evaluar el lenguaje del niño/a con hipoacusia, cada una analizando aquellos aspectos para los que ha sido creada, de nuestro estudio se concluye que ninguna está adecuada al 100% para ser utilizada en la evaluación del lenguaje del niño/a con discapacidad auditiva. Valorar correctamente todos los aspectos del lenguaje, exige además realizar varias pruebas en función de los condicionantes. Pero además de una correcta metodología, la experiencia y empatía del examinador resultan fundamentales para poder obtener los mejores resultados.
    Materias (normalizadas)
    Audición, Trastornos de la
    Lenguaje - Problemas y ejercicios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20394
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L676.pdf
    Tamaño:
    1.240Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10