• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20417

    Título
    Monitorización del patrimonio cultural. Implementación del sistema MHS como sistema domótico y de control para el mantenimiento preventivo.
    Autor
    Mediavilla Martín, David
    Director o Tutor
    Feijó Muñoz, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Este trabajo expone un tema incipiente como es el de la monitorización y control de inmuebles protegidos a través de aparatos electrónicos. En concreto inmuebles patrimoniales de carácter histórico-monumental. Se divide en dos partes, la primera presenta la instalación domótica, describe sus mecanismos, funciones y los sistemas actualmente más extendidos en el mercado para realizar una instalación de este tipo. Es decir, un compendio del estado del arte actual en este tema. La segunda parte describe la relación de estos dispositivos con la legislación vigente en el ámbito de la restauración; aborda ejemplos prácticos −ligados a una tecnología en concreto (MHS) −, analiza los datos y obtiene unas conclusiones y un diagnóstico en función de estos. Por último se incluyen una serie de parámetros en forma de tablas a la hora de monitorizar cualquier pieza de arquitectura y se aborda brevemente cómo esta tecnología podría utilizarse en la rehabilitación de viviendas.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio cultural - Automatización
    Arquitectura - Conservación y restauración
    Patrimonio cultural - Derecho - Legislación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20417
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-056.pdf
    Tamaño:
    28.93Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10