• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20420

    Título
    Historia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España
    Autor
    Olmos Hidalgo, Daniel
    Director o Tutor
    Andrés Laso, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Criminología
    Zusammenfassung
    La historia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se remonta al siglo XVIII. Los cuerpos que han surgido a lo largo de las diferentes épocas han respondido a un modelo fuertemente militarizado y las dos instituciones objeto de estudio en este trabajo han evolucionado de forma muy distinta. Por un lado, el origen de un cuerpo policial que surge bajo el reinado de Fernando VII por la desconfianza que se tenía del Ejército; por el otro, la institución Benemérita, que ha permanecido a lo largo del tiempo sin apenas modificar los valores en los que se inspiró el Duque de Ahumada en su creación bajo el reinado de Isabel II. Los diferentes cuerpos policiales que se han creado y modificado desde 1824 hasta lo que hoy día es el Cuerpo Nacional de Policía han perseguido siempre la misma pretensión, la desvinculación del Ejército y conseguir ser un instrumento de control social y represión de de la delincuencia bajo las órdenes del Gobierno.
    Materias (normalizadas)
    Policía-España-Historia
    Orden público-España-Historia
    España. Guardia Civil-Historia
    España. Policía Nacional-Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20420
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_0187.pdf
    Tamaño:
    687.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Verwandte Dokumente

    Anzeige der Dokumente mit ähnlichem Titel, Autor, Urheber und Thema.

    • Thumbnail

      [Vidas de varios Emperadores y Reyes y otras cuestiones de Historia de España y de sus Obispados] 

      [s.n.]
    • Thumbnail

      [Papeles varios] [Manuscrito] 

      [s.n.]
    • Thumbnail

      [Descripción de varios Obispados españoles y Oración fúnebre de la Reina Doña Josefa Amalia, por miembros de la Real Academia de Caballeros Voluntarios de la Ciudad de Valladolid] [Manuscrito] 

      [s.n.]

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10