dc.contributor.advisor | Gento Municio, Ángel Manuel | es |
dc.contributor.advisor | Pascual Ruano, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Vico Arranz, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-14T09:33:39Z | |
dc.date.available | 2016-10-14T09:33:39Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20435 | |
dc.description.abstract | Las herramientas BPM se están implantando en el mundo de la gestión de las empresas desde que las tecnologías de la información han ido cobrando más fuerza en los últimos años. Uno de los problemas que las herramientas BPM presentan para las empresas es la decisión que éstas deben tomar a la hora de elegir alguna de las herramientas BPM disponibles en el mercado. Por ello, en el presente Trabajo Fin de Grado se llevará a cabo un análisis comparativo de 3 herramientas BPM, con el objetivo de diferenciarlas y ser capaces de mostrar a qué empresas van destinadas el uso de cada una de estas herramientas. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Gestión de empresas | es |
dc.subject | Ingeniería - Tecnologías de la información | es |
dc.title | Comparación de Herramientas BPM | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería en Organización Industrial | es |