• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20436

    Título
    Proyecto de investigación: prevención de caídas en pacientes con fractura de cadera
    Autor
    Ruiz Hernández, Lucía
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Álvarez Ramos, Begoña AranzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El 90% de fracturas de cadera ocurre en personas mayores de 64 años, y su incidencia aumenta tras una caída. Un tercio de las personas que sufren una fractura de cadera no vuelven a caminar, pierden su independencia y, por tanto, se ven obligadas a vivir con otras personas. Una buena recuperación funcional en los ancianos que las han sufrido podría ayudar a prevenir nuevas caídas y, evitar a la sanidad pública su alto coste asociado. En la literatura están disponibles programas que podrían ser útiles para prevenir las caídas. Gran parte de los contenidos de estos programas no se aplican en la Sanidad Pública por la falta de medios y la saturación de la agenda de los profesionales. Sería deseable, por tanto, disponer de una intervención preventiva diseñada para estos pacientes que fuera aplicable en nuestro sistema público junto con una evaluación de su eficacia. Nuestra propuesta es evaluar la eficacia de una intervención integral, diseñada para ser implantada en nuestra sanidad pública y para ser liderada desde enfermería, que incluya la coordinación de recursos en diferentes niveles asistenciales, dirigida a pacientes que han sufrido fracturas de cadera. Esta intervención incluiría el establecimiento de una consulta de enfermería localizada en atención primaria destinada a la coordinación de los recursos sanitarios dedicados a estos pacientes, la valoración de su estado funcional, el desarrollo de programas de educación para la salud y la organización de actividades saludables. Para la evaluación proponemos un estudio experimental con asignación aleatoria de 746 individuos operados de fracturas de cadera al grupo de intervención o a un grupo control, que solo recibiría además del seguimiento habitual, una charla. Durante 5 años los participantes recibirían una evaluación funcional, de su nivel adquirido de conocimientos sobre prácticas preventivas y de su grado de adherencia a las mismas además de información relativa a posibles caídas y fracturas sufridas. Si la intervención propuesta demostrara su eficacia podría implantarse en el sistema público de salud ya que sus beneficios compensarían los costes asociados a ella.
    Materias (normalizadas)
    Cadera - Fracturas - Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20436
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H512.pdf
    Tamaño:
    1.990Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10