• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20452

    Título
    Calidad de vida en el anciano: la importancia de la valoración integral y los factores psicosociales
    Autor
    Montes Casquero, Elisabet
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: la calidad de vida en relación con la salud es la percepción personal de un individuo sobre su situación en la vida, teniendo en cuenta la gran influencia en ésta de los distintos factores psicosociales. Los profesionales llevarán a cabo la valoración integral, permitiendo conocer las necesidades y diagnosticar los problemas de los ancianos, para ello necesitamos de herramientas adecuadas que nos ayudarán a determinar y medirlo Justificación: debido al aumento del envejecimiento en la sociedad, y del importante papel de enfermería en la valoración integral del paciente, es necesario estudios para profesionales de enfermería, que aporten un análisis de herramientas de valoración, y los factores psicosociales que más pueden influir en la calidad de vida del anciano. Objetivos: analizar las principales áreas de valoración del anciano y su calidad de vida, presentes en las herramientas validadas más utilizadas en los últimos diez años y determinar cuáles son los factores psicosociales que influyen en la calidad de vida del anciano a través de los registrados/detectados en las herramientas de valoración. Material y métodos: revisión bibliográfica analítica de documentos científicos. Se realizó una estrategia de búsqueda, en las bases de datos: Scielo, Index, Medline, LILACS, Dialnet, Cuiden, e IME. Resultados: se analizan y clasifican 66 escalas de valoración geriátrica, la gran mayoría validadas, por lo que nos aportan fiabilidad. Del total de las herramientas seleccionadas, 24 contenían factores psicosociales. Las herramientas que más prevalencia tienen son las físico funcionales, destacando la de Barthel. Se han detectado escalas de medición de CV con múltiples versiones para adaptarlas a la población española y/o minimizar la inversión del tiempo en aplicarlas Conclusión: las principales áreas de valoración utilizadas para medir la CV son las aéreas físico funcional, mental, social y la CV propiamente dicha. Entre los principales factores psicosociales encontrados en las distintas herramientas, aquellos que más frecuentemente encontramos son los sentimientos y la percepción de la salud, pudiendo entenderse que son lo que posiblemente más influyen en la CV del anciano.
    Materias (normalizadas)
    Geriatría
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20452
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 849.pdf
    Tamaño:
    400.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10