• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20458

    Título
    Estudio sobre la hemodonación en jóvenes
    Autor
    Gómez de Miguel, Alba
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. La sangre es un líquido vital, por lo que una disminución del contenido sanguíneo puede poner en peligro la vida de la persona afectada. En España, dependemos de la donación altruista como única forma de abastecer las reservas sanguíneas. Según la OMS, se calcula que para que un país pueda obtener toda la sangre que necesita es suficiente con que entre el 1-3% de la población done sangre regularmente. Justificación. El aumento de la demanda sanguínea y la necesidad de más transfusiones como base de la mejora de la salud y la calidad de vida, junto a una serie de factores que condicionan la disponibilidad de la sangre, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de promocionar la hemodonación y de comprobar los factores que incentivan o no la donación del grupo minoritario en las donaciones: jóvenes entre 18 y 30 años. Objetivos. Identificar los conocimientos que tiene una muestra de población de ese grupo de edad acerca de la sangre y sus usos; conocer qué saben acerca de los requisitos necesarios para la hemodonación y determinar los motivos por los que no quieren o no pueden donar sangre. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal de un cuestionario autoadministrado de 12 preguntas realizado durante el mes de febrero a 512 estudiantes de edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Resultados y discusión. Se realizó una división del cuestionario en torno a dos temas principales. La población analizada tiene información general en relación a los conocimientos sobre la sangre, pero es más limitada cuando se tratan aspectos más específicos, coincidiendo con otros artículos. El motivo más mencionado para no donar sangre es el miedo o la desconfianza, similar a lo descrito en la bibliografía. Conclusiones: Desde Enfermería se debe informar a toda la población, empezando por los jóvenes, para eliminar sus miedos y desconfianza, además de erradicar autoexclusiones derivadas del desconocimiento.
    Materias (normalizadas)
    Hemodonación
    Donación de sangre
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20458
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 854.pdf
    Tamaño:
    1.432Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10