Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrero Ayuso, Isabel es
dc.contributor.authorGarcía Torres, César
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Soria es
dc.date.accessioned2016-10-17T07:58:51Z
dc.date.available2016-10-17T07:58:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/20465
dc.description.abstractIntroducción. La artritis reumatoide se define como una patología inflamatoria sistémica de carácter crónico y autoinmune cuya característica principal es la inflamación de la membrana sinovial. Produce degeneración y destrucción progresiva en las articulaciones y causa deformidades e impotencia funcional. Justificación. La motivación de esta revisión bibliográfica es acercar a cualquier profesional sanitario a la artritis reumatoide y a su complejo tratamiento, así mismo, concienciar sobre el uso razonable de estos tratamientos y sobre su gran impacto económico en la sociedad. El abordaje de esta patología puede ayudar a los futuros graduados en Enfermería a ser una pieza clave dentro de un equipo interdisciplinar. Objetivos. El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es abordar de una manera general la artritis reumatoide, conocer sus características principales y profundizar en su tratamiento farmacológico. Material y métodos. La búsqueda y la recopilación de información proceden de libros y artículos, tanto publicados en revistas como presentes en bases de datos electrónicas. Las bases de datos consultadas son: Medline-PubMed, CUIDEN, Cinhal, Science Direct, Scopus, Dialnet y SciELO. Resultados y discusión. Este TFG busca exponer de una manera clara los diferentes tratamientos disponibles en la artritis reumatoide. Se remarcan la gran utilidad en todas sus combinaciones del fármaco Metotrexato y el uso de las nuevas terapias biológicas de reciente incorporación al mercado. Conclusiones. Existen multitud de fármacos empleados para la AR, siendo una medicación difícil de manejar y de conocer con profundidad por parte del personal sanitario. El MTX sigue siendo la principal opción terapéutica mostrando una gran seguridad y eficacia. Existe una falta de consenso a la hora de establecer ciertas combinaciones de fármacos ya que no existen estudios que aporten datos sólidos sobre los beneficios de una u otra terapia. El reto en el futuro en el tratamiento de la AR es seguir con estudios comparativos para poder establecer combinaciones más eficaces con las nuevas terapias de reciente incorporación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArtristis reumatoidees
dc.subjectEnfermeríaes
dc.titleProfundización en los tratamientos de la artritis reumatoidees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record