• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20476

    Título
    Automedicación: revisión bibliográfica
    Autor
    González Pérez, Javier
    Director o Tutor
    Álvarez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La automedicación es la obtención y utilización de los medicamentos por parte de los pacientes sin participación por parte de un médico en el diagnóstico de la enfermedad, en la prescripción de dichos medicamentos ni en la supervisión de sus usos. Es una práctica muy extendida entre la población que conlleva importantes ventajas e inconvenientes. La OMS la ve como una parte importante de los cuidados, pudiendo ser una herramienta muy beneficiosa si se utiliza de forma responsable. Por ello, tanto la OMS como la legislación española establecen una serie de medicamentos de acceso sin necesidad de receta denominados EFP. La labor de los sanitarios es clave para poder mejorar la situación actual de automedicación.
    Materias (normalizadas)
    Mediciación - Abuso
    Toxicomanía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20476
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M699.pdf
    Tamaño:
    253.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10