• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20538

    Título
    Isoflavonas de la soja y hueso: Revisión sistemática
    Autor
    Rodríguez Muñumer, Miriam
    Director o Tutor
    Pérez Castrillon, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La soja es una excelente fuente de proteína de alto valor biológico y destaca especialmente por su alto contenido en isoflavonas, que son sustantivas no nutritivas. Entre las propiedades de las isoflavonas, destaca su efecto en el metabolismo óseo, siendo relacionado con el mantenimiento de la densidad mineral ósea en mujeres menopáusicas y posmenopáusicas. Por lo tanto, la similitud estructural y funcional de las isoflavonas de la soja con los estrógenos, revelan que estas pueden ser una alternativa a la terapia de reemplazo hormonal empleada en la prevención de la pérdida ósea postmenopáusica; ya que a pesar de ser muy eficaz, produce graves efectos secundarios. El objetivo principal de este estudio es realizar una revisión sistemática para valorar el efecto de las isoflavonas de la soja sobre el hueso en población caucásica. Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos pubmed y medes. Posteriormente, se seleccionaron aquellos artículos que cumpliesen los criterios de inclusión (sexo femenino, población caucásica, ser un ensayo clínico, valorar los efectos en el hueso, realizarse en humanos, valorar parámetros medibles en el hueso como la densidad mineral ósea o marcadores del remodelado óseo) y que estudiasen el tema a tratar. Tras la revisión, finalmente se incluyeron 20 artículos. Comparando diferentes intervenciones, los resultados son muy heterogéneos. La mayoría de estudios se han realizado en mujeres postmenopáusicas y parecen evidenciar un discreto efecto positivo de las isoflavonas sobre el hueso. Este efecto va depender del tipo de isoflavona, siendo la genisteína la más destacada, de la dosis administrada, se observan efectos positivos a partir de 80-90 mg/día, y del tiempo que dure la intervención, ya que un ciclo de recambio óseo dura aproximadamente 3 meses y por lo tanto las intervenciones deben realizarse a largo plazo.Se puede decir que a dosis altas durante un periodo determinado de tiempo las isoflavonas pueden tener efectos positivos en el hueso, a pesar de que aún no se ha llegado a una evidencia científica irrefutable sobre los efectos de las isoflavonas de la soja en el hueso.
    Materias (normalizadas)
    Isoflavonas de soja
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20538
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N705.pdf
    Tamaño:
    677.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10