• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20539

    Título
    El estándar Passivhaus en Castilla y León y su certificación energética
    Autor
    Zaera Martín, Jesús Javier
    Director o Tutor
    Meiss Rodríguez, Alberto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Debido a las recientes normativas europeas aprobadas en materia de eficiencia energética, se ha despertado un gran interés por los estándares de construcción de altas prestaciones en esta materia. Por su gran difusión internacional gracias a la fundación de plataformas para su aplicación específica en diferentes países, el estándar Passivhaus se ha abierto paso recientemente a la cabeza de la construcción de baja demanda energética. Su versatilidad en materia de ejecución constructiva ha favorecido enormemente su expansión internacional, garantizando edificaciones de muy altas prestaciones tanto desde el punto de vista de limitación de demandas de calefacción y refrigeración, como de confort y calidad de aire interior. Con todo esto, se sitúa en cabeza de ejecución de proyectos de nueva planta de altas prestaciones y, con su posibilidad de aplicación a rehabilitación bajo el nombre de EnerPHit, está considerado el estándar de construcción que mayor expansión tendrá en los próximos años como consecuencia del Objetivo 20-20-20 de la Unión Europea.
    Materias (normalizadas)
    Eficiencia energética - España - Castilla y León
    Construcciones - Economías de energía - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Passivhaus
    EnerPHit
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-064.pdf
    Tamaño:
    8.602Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10