• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20540

    Título
    El Fresh Start. La segunda oportunidad de los consumidores
    Autor
    Barrientos de Alaiz, Fernando
    Director o Tutor
    Velasco San Pedro, Luis AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    En este trabajo se hace un estudio de la institución del Fresh Start o mecanismo de segunda oportunidad referida a los consumidores, esto es, la posibilidad de exoneración del pasivo pendiente al finalizar un concurso de acreedores. Con especial atención a su influencia económica; analizando las motivaciones que han provocado su implantación, así como, las consecuencias que se derivan de ella y el impacto real que se puede esperar. También los problemas que plantea esta excepción al principio de responsabilidad patrimonial universal reconocido en el ordenamiento que tenía una especial contundencia práctica para los deudores persona física. Se ha tomado como referencia el Derecho comparado de varios países de la Unión Europea y de Estados Unidos, con mención a la regulación previa existente en España sobre la materia, en especial desde el año 2015.
    Materias (normalizadas)
    Deudor y acreedor-Derecho-España
    Quiebra-Derecho-España
    Consumidores-Protección-Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20540
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31859]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_0195.pdf
    Tamaño:
    744.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10