• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20559

    Título
    Revisión de la efectividad de la fisioterapia en el control postural y mayor perfeccionamiento de las habilidades de comunicación: A propósito del caso de un paciente de 12 años con parálisis cerebral
    Autor
    Hernando Gómez, Jessica
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La parálisis cerebral (PC) incluye un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura con limitación notable de la actividad, consecuencia de una alteración no progresiva en el desarrollo cerebral. Es la causa más común de discapacidad infantil. La lesión neurológica puede surgir en la época prenatal, perinatal-natal o postnatal. Los trastornos motores dominantes de la PC son muy variados, resaltando la heterogeneidad en la clasificación topográfica de las lesiones. El fundamento terapéutico se basa en el Control postural (cabeza y cintura escapular, columna, miembros superiores, miembros inferiores); el análisis de la postura en diferentes posiciones anatómicas (bipedestación, volteo, decúbito lateral, decúbito supino, postura de gato, postura de sirena, decúbito prono), la facilitación de la marcha, manipulación y desplazamiento fisioterápico mediante silla eléctrica con chasis tipo Otto Bock. Se estima necesario exponer mediante una revisión bibliográfica tradicional y crítica, la relevancia que diversos elementos y técnicas de rehabilitación pueden tener en la evolución de los pacientes. Sobre todo en la eficacia y efectividad de la fisioterapia en el control postural y mejoría de las habilidades de comunicación. Destacan entre los objetivos del estudio realizar una revisión bibliográfica tradicional crítica y reproductible, de los métodos fisioterapéuticos más adecuados en el tratamiento de la PC. Planificar, adaptar y evaluar el método más adecuado para el paciente con PC para lograr una mejora destacable en la práctica de la comunicación, logrando un orientado y estable control postural. Se describe el caso de PC de un paciente de 12 años, en el que se valora la evolución del enfermo con tratamiento fisioterápico realizado desde el nacimiento, los propósitos deseados y los resultados obtenidos. Se incluyen diversos métodos y terapias, resaltando el control de la postura para lograr una mejor habilidad en la comunicación. Se puede observar un mayor perfeccionamiento en la postura, coordinación y mayor autonomía. El trabajo multidisciplinar de gran interés y rentabilidad interviniendo fisioterapeutas, logopedas, médicos rehabilitadores, profesores y auxiliares
    Materias (normalizadas)
    Control postural
    Parálisis cerebral infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20559
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 878.pdf
    Tamaño:
    1020.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10