| dc.description.abstract | En este trabajo se han desarrollado dos planes de entrenamiento para la mejora del equilibrio y la coordinación en un paciente pediátrico con parálisis cerebral, cuya manifestación clínica es en forma de hemiparesia espástica.
El primer plan de entrenamiento se ha caracterizado por seguir una metodología de aprendizaje implícito, en el cual los objetivos terapéuticos planteados por la fisioterapeuta del centro al que el niño acude a recibir tratamiento se han tratado de conseguir por medio de ejercicios planteados a modo de juegos y actividades lúdicas. El segundo plan de entrenamiento se ha basado en una metodología de aprendizaje explícito; los objetivos terapéuticos se han intentado alcanzar a través de ejercicios puramente técnicos.
Con el objetivo de evaluar y reevaluar el estado del niño en términos de equilibrio y coordinación, se han completado dos escalas pediátricas al inicio y tras la inmediata finalización de cada plan de entrenamiento, así como una semana después de la última sesión de cada uno de los tipos de entrenamiento.
Los resultados obtenidos tras las sesiones de entrenamiento, tanto implícito como explícito, han reflejado mejoras en el equilibrio y en la coordinación. Destacan de manera especial las mejoras obtenidas en determinados aspectos como son el equilibrio sobre apoyo monopodal o el perfeccionamiento de la pinza digital, ambos relativos preferentemente al hemicuerpo parésico.
La práctica de actividades, a lo largo de seis semanas, cuyos objetivos principales sean trabajar el equilibrio estático-dinámico, la coordinación estática, dinámico-general, óculo-manual, óculo-pédica, óculo-cefálica y las reacciones de equilibración, podría resultar útil para mejorar el equilibrio y la coordinación en un paciente pediátrico con unas características similares a las que presenta este caso clínico. | es |