dc.contributor.advisor | Velazquez Callado, Carlos | es |
dc.contributor.author | Alonso-Mañero Pérez, Víctor | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T17:12:45Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T17:12:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20579 | |
dc.description.abstract | La finalidad pretendida con este Trabajo de Fin de Grado ha consistido en ampliar mis conocimientos sobre los juegos y deportes tradicionales y autóctonos en Castilla y León.
Un deporte autóctono es aquel que es originario del lugar que se hace mención, que en este caso se trata de la Comunidad de Castilla y León. Con el paso de los años, se está perdiendo la costumbre de practicar estos juegos y deportes tradicionales. A pesar de la abundancia de los mismos, son numerosos los que ya no se practican o cuya práctica ha disminuido en gran medida, incluso habiendo lugares acondicionados para su desarrollo.
En el desarrollo del trabajo trato de reflejar la importancia de estos juegos y la posibilidad de su práctica en el aula, siendo imprescindible la necesidad de incentivar su conocimiento en las escuelas, al objeto de conseguir que no se pierdan costumbres tradicionales de nuestra tierra. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | Juegos y deportes tradicionales y autóctonos en la escuela | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |