• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20609

    Título
    Revisión crítica del rendimiento clínico y efectividad del ejercicio supervisado en agua, entrenamiento de fuerza y estrategias cognitivo-conductuales en el tratamiento de la fibromialgia
    Autor
    Pérez García, Paula
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La fibromialgia (FM) es una enfermedad reumática que afecta sobre todo a mujeres entre 40-49 años. Se caracteriza por dolor crónico intenso y generalizado, de más de 3 meses de duración y con al menos 11 de los 18 puntos sensibles establecidos. También se puede acompañar de otros síntomas como fatiga intensa, sueño no reparador, disfunción cognitiva, ansiedad y depresión. Su etiología y su patogenia no están claras, pero se cree que se debe a una hiperexcitabilidad del sistema nervioso alterando el procesamiento nociceptivo y sensitivo. Los objetivos de esta revisión son proporcionar una visión actual de la FM y analizar diferentes estrategias de tratamiento no farmacológicas como el ejercicio supervisado en agua, el entrenamiento de fuerza y las estrategias cognitivo-conductuales en cuanto a su manera de llevarlas a cabo y su eficiencia clínica. Para ello se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos y fuentes de información como: la Biblioteca Nacional de EEUU usando sus prestaciones PubMed y Clinical Queries, la Biblioteca Cochrane plus, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), UpToDate, Clinical Key, Elsevier, Farreras Online, Harrison Online y realizando una búsqueda general en el portal del Sacyl. Los resultados muestran la existencia de una gran diversidad de modalidades y terapias físicas de ejercicio supervisado en agua y de entrenamiento de la fuerza muscular. En la mayor parte de ellas se constata una eficacia en la reducción del dolor, la mejora del impacto de la sintomatología de la enfermedad y la reducción de los trastornos del sueño. Además, estas mejoras se potencian combinándolo con una terapia cognitivo-conductual individualizada que ayude a cambiar los pensamientos y comportamientos acerca de la enfermedad. En conclusión, combinar las terapias farmacológicas con el ejercicio físico y las terapias cognitivo-conductuales resulta eficaz para disminuir la sintomatología y el impacto de la FM pero se necesitan más estudios que aclaren la etiología de la enfermedad para poder llegar a un tratamiento seguro y efectivo para todos los pacientes
    Materias (normalizadas)
    Fibromialgia
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20609
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 888.pdf
    Tamaño:
    690.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10