Show simple item record

dc.contributor.advisorRueda Estrada, José Daniel es
dc.contributor.authorGarcía Collado, Alba
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2016-10-25T10:57:01Z
dc.date.available2016-10-25T10:57:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/20648
dc.description.abstractEn el siguiente Trabajo de Fin de Grado se presenta una propuesta innovadora de desarrollo sociolaboral y sostenible destinada a promover la figura del Educador Social como agente necesario para la orientación, el seguimiento y el proceso de proyectos de desarrollo rural en Castilla y León. Esta propuesta se basa en la cooperación comunitaria ecológica para el proceso de aprovechamiento sostenible del medio rural y la transmisión de unos valores sociales y de consumo sostenibles. Los modelos, el desarrollo y los temas que trataré a continuación para facilitar la comprensión de que un mayor compromiso con el desarrollo de las comunidades a pequeña escala es imprescindible para una mejora global, es capital para entender que el crecimiento tanto personal como de una sociedad pasa por entender qué es lo que falla en sus modelos productivos y en sus estilos de vida para poder abordar con conocimiento todos los retos que se nos presenten.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject[Pendiente de asignar]es
dc.titleUn modelo de desarrollo rural sostenible: la permaculturaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Sociales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record